PLANEACIÓN TERCER PERIODO INFORMÁTICA –FASE INTRODUCTORIA BASES DE DATOS. SM 10-04
PLANEACIÓN TERCER PERIODO INFORMÁTICA –FASE INTRODUCTORIA BASES DE DATOS.
PLANEACIÓN
¿QUE
ES UNA BASE DE DATOS?
Se define una base de datos como una serie de datos
organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados
por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular
El término de bases de datos fue escuchado por
primera vez en 1963, en un simposio celebrado en California, USA. Una base de
datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se
encuentra agrupada ó estructurada.
Desde el punto de vista informático, la base de
datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que
permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese
conjunto de datos.
Cada base de datos se compone de una o más tablas
que guarda un conjunto de datos. Cada tabla tiene una o más columnas y filas.
Las columnas guardan una parte de la información sobre cada elemento que
queramos guardar en la tabla, cada fila de la tabla conforma un registro.
¿QUE ES MS-ACCESS?
Access es
una palabra inglesa que puede traducirse como “acceso”. El uso más habitual del
término en nuestra lengua está vinculado a un programa informático desarrollado
por la empresa estadounidense Microsoft.
Access, o
Microsoft Access, es un software que permite gestionar una base de datos. El
programa forma parte de Microsoft Office, un paquete de aplicaciones que
permiten realizar tareas de oficina}
¿CUAL ES LA FINALIDAD DE UNA BASE
DEDATOS?
una base
de datos tiene como principal propósito organizar y almacenar datos para su
fácil manejo, es un «almacén» de información cuyo contenido puede ser tan
variado como nosotros deseemos.
Una base
de datos puede servirnos de ayuda cuando llevamos un registro de una gran
cantidad de datos, ya sean objetos o personas. Podemos dar como ejemplo de la
actualidad un hotel en donde se reciben reservaciones a diario es muy difícil y
poco ordenado de apuntar todos los datos de la persona en un cuaderno.
Si bien
más arriba habíamos mencionado que tener datos y registros en un cuaderno
también forma parte de una especie de base de datos, en la actualidad con el
avance de la tecnología ya no es viable debido a que las base de datos
digitales son las que predominan.
Otro de
los objetivos más importantes es que al contar con una base de datos de forma
digital es posible de almacenar la cantidad de datos que necesitemos, ya sean
solamente diez registros como también pueden ser un millón de registros o más.
Esto
implica que una base de datos puede almacenar prácticamente infinitos datos de
nuestra empresa que en un futuro serán consultados a medida que lo vayamos
necesitando de forma rápida.
¿CUALES SON LOS ASPECTOS POSITIVOS CUANDO UNA EMPRESA GESTIONA Y ADMINISTRA
BASES DEDATOS?
·
La base
de datos permite agrupar todos los datos necesarios para el trabajo diario de
la empresa en un solo lugar: datos de clientes, proveedores, empleados… Esto no
solo incrementa la productividad, sino que también hace más fácil la toma de
decisiones apoyadas en datos.
·
Varios
usuarios pueden acceder de manera simultánea para compartir los datos. Además,
las bases de datos dinámicas (On Line Transaction Processing) permiten
modificar estos datos en tiempo real, por ejemplo, para hacer que las ventas se
reflejen automáticamente en el stock.
·
Minimiza
la posibilidad de errores en el manejo de los datos, ya que elimina tanto
redundancias (un mismo dato repetido varias veces en diferentes lugares) como
inconsistencias (valores diferentes para el mismo dato).
·
Permite
estructurar y organizar los datos de tal manera que respondan a las necesidades
y procesos de cada empresa. Es decir, que la base de datos debe acomodarse a la
realidad, y no al revés.
·
Organiza
el acceso a los datos, permitiendo poner normas a la hora de ver o modificar
los mismos e incrementar la seguridad.
DIGA UN CONCEPTO CLARO SOBRE LA
IMPORTANCIA DE ADMINISTRAR BASES DE DATOS
DEFINIR EN ACCESS
1.TABLA
Una tabla
de base de datos es similar en apariencia a una hoja de cálculo en cuanto a que
los datos se almacenan en filas y columnas. Por ende, es bastante fácil
importar una hoja de cálculo en una tabla de base de datos. La principal
diferencia entre almacenar los datos en una hoja de cálculo y almacenarlos en
una base de datos es la forma en la que están organizados los datos.
Para
aprovechar al máximo la flexibilidad de una base de datos, los datos deben
organizarse en tablas para que no se produzcan redundancias. Por ejemplo, si
quiere almacenar información sobre los empleados, cada empleado debe
especificarse solo una vez en la tabla que está configurada para los datos de
los empleados. Los datos sobre los productos se almacenarán en su propia tabla
y los datos sobre las sucursales se almacenarán en otra tabla. Este proceso se
denomina normalización.
Cada fila
de una tabla se denomina registro. En los registros se almacena información.
Cada registro está formado por uno o varios campos. Los campos equivalen a las
columnas de la tabla. Por ejemplo, puede tener una tabla llamada
"Empleados" donde cada registro (fila) contiene información sobre un
empleado distinto y cada campo (columna) contiene otro tipo de información como
nombre, apellido, dirección, etc. Los campos deben designarse como un
determinado tipo de datos, ya sea texto, fecha u hora, número o algún otro
tipo.
Otra
forma de describir los registros y los campos es imaginar un catálogo de
tarjetas antiguo de una biblioteca. Cada tarjeta del archivador corresponde a
un registro de la base de datos. Cada dato de una tarjeta individual (autor,
título, etc.) equivale a un campo de la base de datos
2.
CONSULTA
Las
consultas pueden realizar diversas funciones en una base de datos. La función
más común es recuperar datos específicos de las tablas. Los datos que quiere
ver generalmente están distribuidos en varias tablas y las consultas le
permiten verlos en una única hoja de datos. Además, debido a que muchas veces
no quiere ver todos los registros a la vez, las consultas le permiten agregar
criterios para "filtrar" los datos y obtener solo los registros que
quiere.
Ciertas
consultas son "actualizables", es decir, puede modificar los datos de
las tablas subyacentes mediante la hoja de datos de la consulta. Si está
trabajando en una consulta actualizable, recuerde que los cambios se realizan
en realidad en las tablas, no solo en la hoja de datos de la consulta.
Hay dos
variedades básicas de consultas: consultas de selección y consultas de
acciones. Una consulta de selección simplemente recupera los datos y los pone a
disposición para su uso. Puede ver los resultados de la consulta en la
pantalla, imprimirlos o copiarlos al portapapeles. O bien, puede usar el
resultado de la consulta como un origen de registro para un formulario o un
informe.
Una
consulta de acción, tal como el nombre lo indica, realiza una tarea con los
datos. Las consultas de acción se pueden usar para crear tablas nuevas, agregar
datos a las tablas existentes, o actualizar o eliminar datos
3.
FORMULARIO
Los formularios permiten crear
una interfaz de usuario en la que puede escribir y modificar datos. Los
formularios a menudo contienen botones de comandos y otros controles que
realizan distintas tareas. Puede crear una base de datos sin usar formularios
con tan solo modificar los datos en las hojas de datos de la tabla. Sin
embargo, la mayoría de los usuarios de bases de datos prefieren usar formularios
para ver, escribir y modificar datos en las tablas.
Puede programar botones de comandos para determinar qué datos aparecen en el
formulario, abrir otros formularios o informes, o ejecutar otras tareas. Por
ejemplo, puede tener un formulario llamado "Formulario de cliente" en
el que trabaja con los datos de los clientes. El formulario de cliente puede
tener un botón que abra un formulario de pedido en el que puede especificar un
pedido nuevo para el cliente.
Los formularios también le permiten controlar de qué manera otros usuarios
interactúan con los datos de la base de datos. Por ejemplo, puede crear un
formulario que muestre solo determinados campos y permita que se realicen
únicamente ciertas operaciones. Esto ayuda a proteger los datos y a asegurarse
de que los datos se especifican correctamente.
4. INFORME
Los
informes se usan para dar formato a los datos, resumirlos y presentarlos. Por
lo general, un informe responde a una pregunta específica como: "¿Cuánto
dinero recibimos de cada cliente este año?" o "¿En qué ciudades
residen nuestros clientes?". A cada informe se le puede dar formato para
presentar la información de la manera más legible posible.
Se puede
ejecutar un informe por vez y siempre se reflejan los datos actuales de la base
de datos. Generalmente, se les da formato a los informes para imprimirlos, pero
también pueden verse en pantalla, exportarse a otro programa o enviarse como
datos adjuntos en un correo electrónico.
5. MACRO
Las
macros en Access pueden considerarse un lenguaje de programación simplificado
que puede usar para agregar funciones a la base de datos. Por ejemplo, puede
adjuntar una macro a un botón de comando en un formulario para que la macro se
ejecute cada vez que se hace clic en ese botón. Las macros contienen acciones
que ejecutan tareas, como abrir un informe, ejecutar una consulta o cerrar la
base de datos. La mayoría de las operaciones de la base de datos que realiza
manualmente se pueden automatizar mediante el uso de macros, por lo que se
convierten en dispositivos que permiten ahorrar mucho tiempo.
6. MODULO
Los
módulos, como las macros, son objetos que puede usar para agregar funciones a
la base de datos. Mientras que las macros se crean en Access mediante la
elección de una lista de acciones de macro, los módulos se escriben en el
lenguaje de programación Visual Basic para Aplicaciones (VBA). Un módulo es una
colección de declaraciones, instrucciones y procedimientos que se almacenan
juntos como una unidad. Un módulo puede ser un módulo de clase o un módulo
estándar. Los módulos de clase se adjuntan a formularios o informes y, por lo
general, contienen procedimientos que son específicos para el formulario o el
informe al que están adjuntos. Los módulos estándar contienen procedimientos
generales que no están asociados a ningún otro objeto. Los módulos estándar
aparecen en Módulos en el panel de navegación mientras que los módulos de clase
no.
7. PANEL DE CONTROL
EXPLIQUE LOS TIPOS DE
RELACIONES DE TABLAS
Una relación uno a varios
Usemos como ejemplo una base de datos de seguimiento de pedidos que
incluya una tabla Clientes y una tabla Pedidos. Un cliente puede realizar cualquier
número de pedidos. Por cada cliente representado en la tabla Clientes puede
haber representados muchos pedidos en la tabla Pedidos. Por lo tanto, la
relación entre la tabla Clientes y la tabla Pedidos es una relación de uno a
varios.
Para representar una relación uno a varios en el diseño de la base de
datos, tome la clave principal del lado "uno" de la relación y
agréguela como campo o campos adicionales a la tabla en el lado
"varios" de la relación. En este caso, por ejemplo, agregaría un
nuevo campo (el campo Id. de la tabla Clientes) a la tabla Pedidos y lo
denominaría Id. de cliente. Así, Access puede usar el número de identificador
del cliente de la tabla Pedidos para dar con al cliente correcto de cada
producto.
Una relación varios a varios
Centrémonos ahora en la relación entre una tabla Productos y una tabla
Pedidos. Un solo pedido puede incluir varios productos. Por otra parte, un
único producto puede aparecer en muchos pedidos. Por tanto, por cada registro
de la tabla Pedidos puede haber varios registros en la tabla Productos. Además,
por cada registro de la tabla Productos puede haber varios registros en la
tabla Pedidos. Esta relación se denomina relación de varios a varios. Tenga en
cuenta que para detectar las relaciones de varios a varios existentes entre las
tablas, es importante que considere ambas partes de la relación.
Para representar una relación de varios a varios, debe crear una tercera
tabla, a menudo denominada tabla de unión, que divide la relación de varios a
varios en dos relaciones uno a varios. Debe insertar la clave principal de cada
una de las dos tablas en la tercera. Como resultado, la tercera tabla registra
cada ocurrencia, o instancia, de la relación. Por ejemplo, la tabla Pedidos y
la tabla Productos tienen una relación varios a varios que se define mediante
la creación de dos relaciones uno a varios con la tabla Detalles de pedidos. Un
pedido puede incluir muchos productos, y cada producto puede aparecer en muchos
pedidos.
Una relación uno a uno
En una relación uno a uno, cada registro de la primera tabla solo puede
tener un registro coincidente en la segunda tabla y viceversa. Esta relación no
es común porque la mayor parte de las veces la información relacionada de este
modo se almacena en la misma tabla. Puede usar la relación uno a uno para
dividir una tabla con muchos campos, para aislar parte de una tabla por razones
de seguridad o para almacenar información que solo se aplica a un subconjunto
de la tabla principal. Cuando identifique esta relación, ambas tablas deben
compartir un campo común.
CONCLUSIONES FINALES
PERSONALES (2)
Como primera conclusión de este trabajo es que la introducción para
bases de datos no sirven para tener un buen manejo del conteo de una empresa
trayendo muchas herramientas que nos pueden servir para que no se nos
descontrole como la extracción de información confidencial de la empresa además
trayéndonos como beneficio a los que creemos ser administradores de empresas un
buen manejo desde el grado 10º
Como segunda conclusión es que este trabajo nos enseña la importancia de
hacer bien las tareas que nos mande, además estás yéndonos el significado de
que todo lo que uno aprende en el colegio traes importancia y relevancia para
el resto de nuestras vidas y no va poder volver a cambiar además ayudándonos
con el uso de las tics de manera virtual virtual
WEBGRAFIA
http://www.accessyexcel.com/que-es-y-para-que-sirve-microsoft-access/
https://blog.infranetworking.com/objetivos-base-de-datos/
https://es.slideshare.net/sebastianhasd/panel-de-control-en-access-13453304
https://www.coregistros.com/la-importancia-de-las-bases-de-datos-para-las-empresas/
https://www.grupoftp.com/noticias/bases-de-datos-en-la-empresa/
https://administraproyectos.info/que-es-microsoft-access-y-sus-caracteristicas/
https://definicion.de/access/
https://support.microsoft.com/es-es/office/conceptos-b%C3%A1sicos-sobre-bases-de-datos-a849ac16-07c7-4a31-9948-3c8c94a7c204
https://blog.infranetworking.com/objetivos-base-de-datos/#:~:text=Como%20ya%20hemos%20explicado%20anteriormente,tan%20variado%20como%20nosotros%20deseemos.
https://new.siemens.com/es/es/sectores-industriales/armarios-control.html?gclid=CjwKCAjwoZWHBhBgEiwAiMN66XdZvdyOTCmHC1zSfnHGwVRdkYhh_L7q4d1e6Z95qvmXFBbNYNL2ARoCYiQQAvD_BwE
Comentarios
Publicar un comentario